Las solicitudes de certificado de competencia deben dirigirse a la DDPP de la prefectura de su departamento. Para ello, consulte el decreto del 12 de diciembre de 2000 que figura a continuación, en el que se establecen las cualificaciones y condiciones de la experiencia profesional, y que determinará la EXPERIENCIA MÍNIMA exigida por las autoridades para la especie que solicita, en función de sus cualificaciones, experiencia y antecedentes profesionales. No dude en ponerse en contacto con el departamento de solicitudes.
https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/LEGITEXT000021122566/
No existe un formulario de solicitud como tal, pero sí un impreso que debe seguir. La solicitud dependerá de su experiencia, cualificaciones, trayectoria profesional y de la especie solicitada. Es importante no copiar solicitudes presentadas por otros titulares, ya que se trata de una solicitud personal que depende de su formación y experiencia en especies no domésticas. Arriba encontrará el formulario de solicitud enviado por el Var DDPP, que puede utilizar para compilar su solicitud.
El certificado de competencia por sí solo no es suficiente para que pueda conservar las especies solicitadas. También necesitará autorización para abrir un establecimiento de especies no domésticas. Son estas dos autorizaciones administrativas y las especies que figuran en su licencia de establecimiento las que le dan derecho a tener o criar las especies para las que ha obtenido las autorizaciones.
No dude en ponerse en contacto conmigo si tiene alguna pregunta.
ANEXO I
SOLICITUD DE CERTIFICADO DE APTITUD PARA EL CUIDADO Y LA CR ÍADE ANIMALES DE ESPECIES NO DOMÉSTICAS
(Art. L. 413-2 y Art. R. 413-4 del Código de Medio Ambiente)
La solicitud de certificado de aptitud debe dirigirse al prefecto del departamento de residencia del solicitante,
debe incluir la siguiente información:
I. La carta de solicitud de certificado de competencia :
El texto de la carta de solicitud debe ser el siguiente
«El abajo firmante (nombre y apellidos) presenta una solicitud de certificado de aptitud para la cría aficionada/profesional (con ánimo de lucro) de animales de granja
de especies no domésticas. Certifico por mi honor que la información que he facilitado en esta solicitud es correcta
en la presente solicitud»
Debe estar fechada y firmada.
Es importante que toda la información descrita a continuación se incluya en la carta de solicitud de un certificado de competencia, para que el organismo examinador pueda tomar una decisión con conocimiento de causa
certificado de competencia para que el organismo examinador (DDPP) pueda identificar claramente el objeto de la solicitud antes de iniciar
la solicitud.
A – IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE
❑Nombre y apellidos
❑Fecha y lugar de nacimiento
❑Profesión actual
domicilio
número de teléfono
❑Dirección electrónica
B – ACTIVIDADES A LAS QUE SE REFIERE LA SOLICITUD
❑Cría de animales de afición
❑Cría profesional
❑Cría profesional: actividad de espantapájaros con aves rapaces, cuidado de fauna silvestre.
C – LISTA DE ESPECIES ANIMALES PARA LAS QUE SE EXIGE EL CERTIFICADO DE COMPETENCIA
SE EXIGE (1)
❑ Especies o grupos de especies cuyo número máximo se define en las columnas b) y/o c) del
anexo 2 de la Orden de 8 de octubre de 2018 por la que se establecen las normas generales para la tenencia de animales de especies no domésticas
para la explotación de instalaciones de cría y mantenimiento de animales de especies no domésticas: especificar cuáles.
(nombres científicos y vernáculos).
❑ Especies o grupos de especies que se encuadren, con independencia del número de animales mantenidos, en la columna a) del anexo 2 de la citada Orden
de 8 de octubre de 2018 antes citada: especificar la clase zoológica.
D – DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EXIGIDA
❑Copia del documento nacional de identidad o de las cuatro primeras páginas del pasaporte
❑Declaración jurada del solicitante en la que se haga constar que no ha sido condenado por un
tribunal penal
II. TÍTULOS Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Todos los documentos necesarios para acreditar la eficacia de los títulos obtenidos y la experiencia profesional adquirida
deberán presentarse. Permitirán al órgano de instrucción apreciar la admisibilidad de la candidatura en relación con
las cualificaciones y la experiencia exigidas por la normativa vigente (decreto de 12 de diciembre de 2000, modificado
por el que se establecen las cualificaciones y la experiencia profesional exigidas por el artículo R. 413-5 del Código del Medio Ambiente
l’environnement para la expedición del certificado de aptitud para el cuidado de animales de especies no domésticas).
Estos documentos se describen a continuación:
MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS
Estos elementos se presentarán en forma de currículum vítae fechado y completo, acompañado de los documentos que justifiquen las
declaraciones realizadas. En caso de solicitud de prórroga de un certificado de competencia, deberá adjuntarse a la solicitud
copias de los certificados de competencia que ya posea el solicitante.
❑Formación inicial relacionada con la biología y la zootecnia
Los solicitantes deberán especificar qué diplomas poseen y adjuntar copias.
❑Prácticas, experiencia en zootecnia
Los solicitantes deben describir su experiencia, ya sea en forma de prácticas, asociaciones o experiencia personal de cría, etc
experiencia personal de cría, etc. Deben especificar la especie, la duración y el lugar de la experiencia. Deberá
adjuntar los certificados de formación correspondientes, en particular, para los establecimientos de cría no profesionales
los certificados de formación expedidos por asociaciones nacionales reconocidas.
❑Participación en actividades asociativas o profesionales relacionadas con los animales o la
protección de la naturaleza
El solicitante deberá describir sus actividades voluntarias o asalariadas en el seno de asociaciones de animales o de protección de la naturaleza
asociaciones. Adjuntará los certificados correspondientes (copia del carné de socio, etc.).
❑Bibliografía y otros medios de ampliación de conocimientos
Los candidatos podrán enumerar las obras de referencia (y otros medios para ampliar sus conocimientos, como visitas a establecimientos, seminarios, etc.)
como visitas a establecimientos, reuniones con personas competentes en el ámbito de la fauna y la flora silvestres
etc.) que hayan utilizado en el curso de su formación profesional o personal.
III. PROYECTO DEL SOLICITANTE: DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y
CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO
La descripción del proyecto del solicitante (o de la estructura y el funcionamiento del establecimiento existente en caso de
regularización de una situación irregular) permite al servicio de instrucción y a los miembros de la Comisión
evaluar la competencia del solicitante y la credibilidad del proyecto en relación con
credibilidad del proyecto en relación con las exigencias reglamentarias y fisiológicas de los animales.
El proyecto deberá presentarse de forma diferente según que el solicitante esté :
– regularizando su situación de responsable que ejerce las funciones mencionadas en un establecimiento existente ;
– asumir nuevas funciones como responsable del cuidado de animales de especies no domésticas en un establecimiento existente ; o
establecimiento existente ;
– crear un establecimiento en el que será responsable del cuidado de animales de especies no domésticas;
– un proyecto en principio destinado a obtener un certificado de competencia para el posible ejercicio futuro de las funciones de
cuidado de animales de especies no domésticas.
En el caso de un establecimiento existente, el solicitante deberá esforzarse por :
– describir las características y el funcionamiento del establecimiento ;
– destacar los aspectos que, en su opinión, deben mejorarse
– proponer las soluciones que prevé en caso de que se haga responsable de los animales de especies no
especies dentro de este establecimiento.
La información que debe incluirse en el expediente de solicitud es la siguiente
IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO(2)
❑ Nombre de la empresa
❑Dirección del lugar de inmovilización (si es diferente de la del solicitante)
❑Número de registro mercantil
❑Fecha de apertura
❑Fecha de inicio del trabajo en el establecimiento
❑Superficie del establecimiento
❑Especies o grupos de especies no domésticas que se poseen (nombres científicos y vernáculos) y número de especímenes
de cada especie
III.1 ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL CUIDADO DE LOS ANIMALES (ZOOTECNIA)
Para cada especie o grupo de especies conservadas y mantenidas en las mismas condiciones, deberá especificarse en el expediente lo siguiente
la información siguiente(3) :
A – ESPECIES O GRUPO DE ESPECIES NO DOMÉSTICAS
❑Nombre(s) científico(s) de la especie o grupo de especies no domésticas
❑ Cohabitación prevista de especies diferentes: especifíquese qué especies
❑Modo de organización social, características de comportamiento
❑Peligro potencial para los seres humanos
❑Posibles acciones de conservación: especificar cuáles
B – INSTALACIONES DE ALOJAMIENTO DE LOS ANIMALES
❑ Plano general de las instalaciones, situándolas en su entorno (en relación con terceros y otras actividades personales)
actividades)
❑Naturaleza de la instalación fija: recinto, jaula, pajarera, terrario, estanque, acuario
❑Dimensiones (longitud, anchura, altura)
❑Densidad de animales
materiales de las paredes de la instalación
❑Naturaleza del suelo
❑Barreras adicionales u otros medios para evitar el contacto entre personas y animales
❑Calefacción (tipo y temperaturas deseadas)
❑Iluminación artificial
❑Sistema de ventilación
❑Niveles de higrometría
❑Disposición interior de las instalaciones: métodos de enriquecimiento ambiental
❑Equipos de captura y sujeción
❑Sala de cuarentena: especificar sus características particulares
C – ALIMENTACIÓN
alimentación
❑Pescado
❑Suplementos vitamínicos y minerales
❑Frecuencia y momentos de distribución y reposición
❑Otras posibles particularidades de la dieta y precauciones
D – REPRODUCCIÓN
❑Edad de la madurez sexual
❑ Época de reproducción
❑Dimorfismo sexual
❑Medios de control de la reproducción
E – PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
❑Principales enfermedades de la especie o grupo de especies
❑Medidas sanitarias para la introducción de animales
❑Medidas sanitarias de carácter permanente
❑Asistencia veterinaria (nombre, dirección) (2)
❑Medidas médicas profilácticas
❑Otras medidas
F -MEDIDAS HIGIÉNICAS
❑Limpieza y desinfección (métodos, frecuencia, productos)
III.2. ASPECTOS GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO
A – NORMATIVA
❑Textos reglamentarios en vigor
❑Estatuto jurídico de las especies no domésticas y consecuencias prácticas
❑Extracto del registro (2)
El solicitante podrá adjuntar a su solicitud cualquier documento (fotografías, planos adicionales) que
considere útiles.
(1) Para elaborar las listas de especies o grupos de especies de la solicitud, deberán utilizarse las siguientes obras taxonómicas
deben utilizarse obras de referencia:
– Para los mamíferos: Mammal Species of the World de Wilson y Reeder, edición de 2005;
– Para las aves: The Howard and Moore complete Checklist of the Birds of the World de Howard y Moore, edición de 2003.
Para otros grupos de especies, deben especificarse las referencias bibliográficas de las obras taxonómicas utilizadas.
(2) Se especificará sólo si el establecimiento ya existe.
(3) En el caso de una solicitud de prórroga de un certificado de competencia, sólo será necesario facilitar estos datos para
sólo para las especies para las que el solicitante desea prorrogar el certificado y no para las especies
para las que ya se haya expedido el certificado de competencia